Fibrólisis diacutánea en Teatinos, Málaga

La fibrólisis diacutánea, también denominada técnica de los «ganchos», se especializa en tratar adherencias y tejido cicatricial en el sistema músculo-esquelético que pueden restringir la movilidad o generar dolor. Utilizando instrumentos específicos, nuestro fisioterapeuta accede a capas profundas del tejido, liberando fascias y deshaciendo adherencias. Cada tratamiento es meticulosamente adaptado al historial y necesidades individuales del paciente, apuntando a una recuperación rápida y duradera. Esta metodología se presenta como una solución robusta para afecciones del sistema músculo-esquelético ligadas a restricciones en el tejido conectivo.

La fibrolisis diacutánea es eficaz en el manejo del dolor musculoesquelético y en la reducción de la inflamación. Esta técnica terapéutica se enfoca en la sanación de tejidos y en la mejora de la función neuromuscular, proporcionando un alivio del dolor significativo y duradero. Nuestros tratamientos apuntan a liberar puntos gatillo miofasciales y reducir espasmos musculares, permitiendo una mejora en la tensión muscular y en la movilidad general.

Indicaciones y Patologías para Tratar con Fibrólisis Diacutánea

  • Tendinopatías: Como del manguito rotador, aquílea, epicondilalgia (codo de tenista) y epitroclealgia (codo de golfista), donde se utilizan técnicas de fibrólisis para tratar puntos gatillo y mejorar la eficacia del tratamiento.
  • Fascitis plantar: Inflamación y dolor en la planta del pie, tratada mediante la liberación de fascias afectadas.
  • Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca, donde la técnica de punción ayuda a aliviar la presión neuromuscular.
  • Cicatrices adheridas: Resultantes de cirugías o lesiones traumáticas que limitan la movilidad, tratadas con fibrolisis diacutánea para liberar tejido cicatricial.
  • Síndrome de la banda iliotibial: Inflamación y dolor en la parte externa de la rodilla, donde la técnica de fibrolisis reduce la tensión muscular.
  • Lumbalgias y ciáticas: Dolor en la zona lumbar y radiado por el trayecto del nervio ciático, tratadas mediante la liberación de puntos gatillo miofasciales.
  • Contracturas musculares: Especialmente en músculos como los trapecios, cuádriceps o gemelos, donde se aplican técnicas de fibrolisis para reducir espasmos musculares.
  • Capsulitis adhesiva o «Hombro congelado»: Rigidez y pérdida de movilidad en el hombro, tratada mediante la liberación de adherencias y mejorando la función neuromuscular.
  • Espolón calcáneo: Proyección ósea en el talón que puede causar dolor al caminar, donde la técnica de fibrolisis ayuda a reducir la inflamación.
  • Dolores miofasciales y puntos gatillo: Áreas hipersensibles en la musculatura que pueden referir dolor a otras zonas, tratadas eficazmente con fibrolisis diacutánea.
  • Síndrome del ratón: Problemas relacionados con la utilización continua del ratón del ordenador, con síntomas en la mano y muñeca, donde se aplican técnicas de fibrolisis para aliviar la tensión y el dolor.
  • Dolor cervical y rigidez: Por adherencias en la zona cervical, tratadas mediante la técnica de punción para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

En FisioSinergia, nos esforzamos por proporcionar un tratamiento terapéutico integral y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La fibrolisis diacutánea es una técnica avanzada que se ha demostrado eficaz en la mejora de la movilidad, la reducción del dolor y la recuperación rápida y duradera. Confía en nuestros expertos para guiarte en el camino hacia la sanación y el bienestar.

fibrolisis diacutanea

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fibrólisis diacutánea?

La fibrólisis diacutánea, también conocida como la técnica de los «ganchos», es un método de fisioterapia que utiliza instrumentos especializados para tratar adherencias, tejido cicatricial y puntos gatillo en el sistema músculo-esquelético. Su objetivo es liberar la tensión, mejorar la movilidad y aliviar el dolor.

La fibrólisis diacutánea es eficaz en el tratamiento de diversas afecciones como:

  • Tendinopatías (tendón de Aquiles, codo de tenista).
  • Fascitis plantar.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Cicatrices adheridas y contracturas musculares.
  • Dolores de espalda (lumbalgias, ciática) y hombro congelado.

El tratamiento puede causar cierta molestia o sensación de presión, especialmente en las zonas con mayor tensión o adherencias. Sin embargo, el dolor es tolerable y el fisioterapeuta adapta la presión a las necesidades y sensibilidad de cada paciente para garantizar la máxima eficacia y confort.

Los principales beneficios incluyen la reducción del dolor y la inflamación, la liberación de puntos gatillo miofasciales, la mejora de la movilidad y la funcionalidad muscular, y una recuperación más rápida y duradera de las lesiones musculoesqueléticas.

La duración varía según la patología y la zona a tratar, pero generalmente una sesión completa de fisioterapia que incluye esta técnica puede durar entre 30 y 60 minutos. El fisioterapeuta evaluará la situación y diseñará un plan de tratamiento personalizado.

Scroll al inicio