Tratamiento para la tendinopatía aquílea

La tendinopatía aquílea es una condición que afecta el tendón de Aquiles, ocasionando dolor, inflamación y limitaciones funcionales que pueden deteriorar la calidad de vida. Esta guía completa sobre el tratamiento de la tendinopatía aquilea está diseñada para brindar a profesionales y pacientes un recurso actualizado y basado en la evidencia científica, abarcando desde intervenciones conservadoras hasta tratamientos avanzados, prevención y estrategias de readaptación deportiva. A lo largo del artículo, se explican en detalle los diferentes enfoques terapéuticos que han demostrado eficacia en la mejora de la funcionalidad y la reducción del dolor (British Journal of Sports Medicine, mijn-bsl).
¿Qué es la tendinopatía aquílea y por qué necesita tratamiento?
La tendinopatía aquílea es un proceso que engloba diferentes estadios, desde las fases inflamatorias hasta las de carácter degenerativo del tendón de Aquiles y que se caracteriza por la alteración en la estructura de las fibras tendinosas, inflamación crónica y dolor persistente. Esta patología afecta tanto a deportistas como a personas con estilos de vida menos activos, limitando la movilidad y el rendimiento en actividades cotidianas y deportivas. La necesidad de un tratamiento eficaz radica en:
- Controlar el dolor y evitar su progresión.
- Restaurar la funcionalidad del tendón para mejorar la calidad de vida.
- Prevenir complicaciones a largo plazo y la recurrencia de la lesión.
Una intervención temprana y bien estructurada es fundamental para evitar el deterioro del tejido y lograr una recuperación óptima (PubMed).
Opciones de tratamiento conservador para la tendinopatía aquílea
Reposo y modificación de la actividad
El primer paso en el manejo de la tendinopatía aquílea es implementar el reposo y la modificación de la actividad física. Es fundamental reducir o adaptar las actividades que puedan sobrecargar el tendón, permitiendo que se recupere y disminuya la inflamación. Esta estrategia es la base para evitar una mayor degeneración del tejido (Mayo Clinic).
Aplicación de hielo para la inflamación
La aplicación de hielo ayuda a mitigar la inflamación y el dolor en la zona afectada. Se recomienda aplicar hielo durante 15 a 20 minutos, varias veces al día, especialmente después de las actividades que puedan generar sobrecarga en el tendón (Better Health Channel).
Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento (Fisioterapia)
La fisioterapia es esencial para mejorar la elasticidad y la fuerza del tendón. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento contribuyen a restaurar la función del tendón y a preparar el tejido para soportar cargas progresivas. La correcta ejecución de estos ejercicios, bajo la supervisión de un profesional, garantiza resultados efectivos y seguros (Choose PT).
Ejercicios excéntricos para el tendón de aquiles
Los ejercicios excéntricos son ampliamente reconocidos por su eficacia en la remodelación del tendón. Estos ejercicios implican la contracción muscular durante el alargamiento del tendón, favoreciendo la regeneración de las fibras y reduciendo el dolor. Protocolos específicos, como el de Alfredson, han demostrado una mejora significativa en la función del tendón (PubMed).
Otros ejercicios recomendados
Además de los ejercicios excéntricos, se pueden integrar rutinas que combinen ejercicios isométricos y concéntricos. Estos enfoques permiten un fortalecimiento integral del tendón y ayudan a prevenir la recurrencia de la lesión, adaptándose a la tolerancia individual del paciente (PMC).
Elevación del talón y uso de calzado adecuado
La correcta elevación del talón y el uso de un calzado deportivo adecuado son medidas clave para disminuir la tensión sobre el tendón de Aquiles. Estas acciones ayudan a distribuir mejor las cargas y a proteger el tendón durante la actividad física (Physiopedia).
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Los AINEs se utilizan para controlar la inflamación y aliviar el dolor en las fases agudas de la tendinopatía. Su empleo debe ser prudente y bajo supervisión médica, ya que, aunque efectivos, pueden tener efectos secundarios si se usan de forma prolongada (JOSPT Open).
Vendajes y compresión
La aplicación de vendajes y compresión en el área afectada puede ayudar a controlar la inflamación y proporcionar soporte adicional al tendón. Esta técnica, utilizada en combinación con otros tratamientos conservadores, facilita el proceso de rehabilitación (Wexner Medical Center).
Tratamientos invasivos y avanzados para la tendinopatía aquílea
Infiltraciones en la zona del tendón
En casos en los que los tratamientos conservadores no han sido suficientes, se pueden considerar infiltraciones con corticosteroides o plasma rico en plaquetas (PRP). Estas técnicas buscan estimular la regeneración del tejido, aunque deben aplicarse con cautela debido a posibles riesgos, como la ruptura del tendón (ResearchGate).
Ondas de choque para la tendinitis de aquiles
La aplicación de ondas de choque es una modalidad avanzada que estimula la reparación tisular y alivia el dolor en casos crónicos de tendinopatía aquílea. Este tratamiento, a menudo complementario a la terapia de ejercicios, ha mostrado resultados prometedores en la reducción de síntomas (JOSPT).
Electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI)
La técnica de electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI) utiliza corriente eléctrica para promover la regeneración del tejido tendinoso. Al realizarse bajo guía ecográfica, se garantiza la precisión en la aplicación y se minimizan los riesgos asociados (PMC).
Terapia manual y neurodinámica
Las intervenciones basadas en terapia manual y neurodinámica ayudan a mejorar la movilidad y a disminuir las tensiones en los tejidos blandos circundantes. Estas técnicas complementan la rehabilitación mediante ejercicios y favorecen un restablecimiento funcional integral (NCBI Bookshelf).
Tratamiento con Tecnología SIS (Super Inductive System)
La tecnología SIS representa un avance innovador en el campo de la fisioterapia, utilizando estimulación inductiva para favorecer la reparación del tendón. Aunque se encuentra en etapas avanzadas de implementación, los resultados preliminares son muy alentadores (JBJS).
Prevención de la tendinopatía aquílea: consejos clave
Calentamiento y Estiramientos Adecuados Antes del Ejercicio
Un calentamiento adecuado es imprescindible para preparar el tendón de Aquiles antes de la actividad física. Realizar estiramientos específicos para la pantorrilla y el tendón mejora la flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones.
Aumento gradual de la intensidad del ejercicio
Incrementar la intensidad de los ejercicios de forma progresiva permite que el tendón se adapte sin sobrecargas bruscas, minimizando el riesgo de recaídas y facilitando una recuperación sostenida (Cleveland Clinic).
Uso de calzado deportivo apropiado
La selección de un calzado deportivo adecuado es fundamental para proporcionar un buen soporte y absorción de impactos, lo que ayuda a prevenir la sobrecarga del tendón durante la actividad física (Choose PT).
Fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla
El fortalecimiento específico de los músculos de la pantorrilla contribuye a una mejor distribución de las cargas y a la estabilidad del tendón. Incorporar ejercicios de resistencia y fuerza es clave para prevenir futuras lesiones (PMC).
Recuperación y readaptación deportiva tras el tratamiento
Pautas para la vuelta a la actividad física
La readaptación deportiva debe ser gradual y personalizada, siguiendo pautas que incluyan:
- Evaluación periódica del dolor y la función.
- Incremento progresivo de la carga en función de la tolerancia del tendón.
- Reincorporación controlada a actividades deportivas específicas.
Importancia del seguimiento con un profesional
Contar con la supervisión de un profesional de la salud durante el proceso de recuperación es esencial para ajustar el plan terapéutico en función de la evolución del paciente y garantizar una rehabilitación segura y efectiva (East Sussex Healthcare NHS Trust).
En definitiva
El tratamiento de la tendinopatía aquilea requiere un enfoque integral, combinando estrategias conservadoras con intervenciones avanzadas y una rehabilitación personalizada basada en la evidencia científica. Apostamos por una valoración individualizada, el uso de protocolos de carga progresiva y la educación constante del paciente para lograr una recuperación óptima y duradera.
Si deseas mejorar tu calidad de vida y recuperar la funcionalidad de tu tendón, ¡contacta con nosotros y da el primer paso hacia una rehabilitación eficaz y de vanguardia!

Fisioterapeuta con una notable experiencia y formación. Me dedico a cada paciente con una mezcla única de pericia técnica y empatía humana.